INDAP Biobío celebró Día de las Campesinas y los Campesinos destacando inversión pública 2022-2025

Autor: Milena Lister

Zona Sur Biobío
INDAP Biobío celebró Día de las Campesinas y los Campesinos

El Día de las Campesinas y los Campesinos de la Región del Biobío fue conmemorado este miércoles 27 de agosto en el Gimnasio Municipal de Florida, en una ceremonia que se enmarcó en el reconocimiento y los avances en materia de desarrollo productivo. La actividad, organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el municipio local y la dirigencia del Consejo Asesor Regional (CAR) del servicio, reunió a agricultores y agricultoras, representantes de la Iglesia Católica e Iglesia Evangélica Pentecostal, autoridades regionales y representantes del mundo rural.

El alcalde de Florida, Rodrigo Montero, sostuvo que es un orgullo para la comuna ser parte de la organización de este evento, considerando que a través del programa Prodesal –que se ejecuta en convenio entre la municipalidad e INDAP– apoyamos a 357 familias campesinas con asesoría, capacitaciones e inversiones para sacar adelante sus emprendimientos, vinculados a las viñas, alfarería, apicultura y hortalizas, entre otros rubros. “Florida es una comuna con un alto porcentaje de ruralidad, que se refleja en el quehacer de sus habitantes, sus tradiciones y fiestas costumbristas, como la Fiesta del Conejo, que se realizará este 30 de agosto en Copiulemu”.

Marta Sáez, dirigenta campesina de Coronel y presidenta del CAR, agradeció el apoyo constante del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, que les ha permitido a los 18 mil usuarios y usuarias que institución atiende en la región avanzar con sus sistemas productivos, proyectándose hacia una agricultura más sustentable e inclusiva.

La jornada incluyó el reconocimiento a 16 agricultoras y agricultores –dos representantes por cada una de las ocho Áreas de INDAP– destacados por su rol como “Cuidadores del Saber Ancestral y Tradiciones Campesinas”, “Tejedores de Comunidad y Patrimonio Local”, “Innovación con Raíces Campesinas” y “Trayectoria y Resiliencia con Sello Campesino”.

En la oportunidad fueron distinguidos Inés Calbucoy Liencura, de Los Álamos; Leonel Padilla Vergara, de Cañete; María Olate Pérez, de Curanilahue; Manuel Yevilao Saavedra, de Lebu; Rosa Huenuman Antivil, de Tirúa; Néstor Parra Astorga, de Tirúa; Gladys Inostroza Escobar, de Yumbel; Joaquín Escobar Melo, de Cabrero; Mary Núñez Rojas, de Florida; Osvaldo Martínez Neira, de Santa Juana; Valeria Llaulen Naupa, de Alto Biobío; Francisco Suárez Vivanco, de Alto Biobío; Alicia Astroza Flores, de Los Ángeles; Andrés Ferreira Pérez, de Negrete; Patricia Bascur Vásquez, de Mulchén; y Remigio Soto Jara, de Santa Bárbara.

Cuenta Pública

La conmemoración también fue el marco para que INDAP, a través de su directora regional, Fabiola Lara Salinas, presentara la Cuenta Pública 2022-2025, dando a conocer los avances en cuanto a juventudes rurales, sostenibilidad y transversalización de género. 

“Hoy estamos dando cuenta del trabajo que hemos realizado en cada rincón de nuestra región, con un equipo de 90 funcionarios y funcionarias que entregan su compromiso y experiencia, a través de la dirección regional, ocho agencias de área y dos oficinas de sector, atendiendo a más de 18 mil familias campesinas con un presupuesto 2025 que supera los $16 mil millones”, señaló Lara.

Agregó que en materia de riego la institución dio un salto significativo al duplicar su presupuesto respecto a 2022. “Un aumento progresivo nos permitió invertir más de $5 mil millones en los últimos 3 años, logrando ejecutar sobre 600 proyectos de riego y dar seguridad hídrica a cientos de familias campesinas de la región”. 

El balance también dio cuenta del foco en sostenibilidad, a través del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), que benefició a 72 agricultores –85% mujeres y 30% jóvenes– con asesoría técnica e incentivos verdes por $80 millones. Los resultados demuestran que hoy un 80% aplica tres o más prácticas agroecológicas.

En materia de comercialización, los Mercados Campesinos se consolidaron como una vitrina para los agricultores del Biobío, facilitando la venta directa de sus productos a las familias y garantizando ingresos justos. “Este modelo, que fortaleció la economía local, llevó a que la red de mercados creciera a 15 en la región, con 7 de ellos inaugurados durante la actual gestión, y con una proyección de sumar dos más este año”, añadió la directora regional de INDAP.

Otro hito resaltado en la cuenta pública fue la consolidación de la Política Nacional de Juventudes Rurales, priorizando su acceso a programas, inversiones y asesorías tales como Mi Primer Negocio Rural, que benefició a 30 jóvenes con un presupuesto de $239 millones, con capital de trabajo y asesoría técnica integral por 3 años.

En cuanto a la transversalización de género, se priorizó el acceso de las mujeres a programas e instrumentos, junto con la Escuela de Lideresas Rurales, y a través del Programa Mujeres Rurales que se ejecuta con Prodemu se aumentó el incentivo en $200 mil por participante en cuatro años.

La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, reafirmó el compromiso del Gobierno del Presidente Boric con la ruralidad: "Estamos felices de poder acompañar en este día tan importante a los agricultores y agricultoras de la región. El trabajo de los hombres y mujeres de nuestro campo es fundamental para el ministerio y sus servicios, en seguridad y soberanía alimentaria. Para eso, se han fortalecido los mercados campesinos desde INDAP para darle más cabida a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, y se avanzó en la Ley de Riego desde CNR, que aumentó en un 74% el apoyo a las y los pequeños agricultores".

La jornada fue complementada con las canciones del Dúo Carmesí, el Taller de Cueca Municipal, los campeones nacionales de cueca de Florida y la puesta en escena de un Mercado Campesino con productores agrícolas de Florida.

También participaron en la ceremonia el senador Gastón Saavedra, el diputado Sergio Bobadilla; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Uslar; la directora regional del Registro Civil, Sandra Ibáñez; el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de INDAP Biobío-Ñuble, José Luis Urrutia; y la delegada regional de la Asociación Nacional de Funcionarios de INDAP-ANFI, Carolina Cavieres.